El poeta y las inglesas
27 y 28 de Mayo
Teatro Cuyás
Entradas: www.entradas.com y taquilla (3 euros)
El poeta y las inglesas es una pieza teatral, compuesta por un actor, una actriz y un violinista, que evoca la poesía de Alonso Quesada y refleja su relación con la colonia británica de Las Palmas de Gran Canaria.
INTÉRPRETES: Pepe Batista, Karola Nina y Salvador R. Pali
Con la colaboración de Peter Baran, Liz Coles, familia Biddulph y Therese Miller
DRAMATURGIA Y PUESTA EN ESCENA: Mónica Lleó.
Volver a releer, una vez más, a Alonso Quesada es siempre un placer. Acercar su poesía a nuestros días un divertimento que hemos disfrutado conjuntamente los integrantes de esta pieza.
Con una sencilla dramaturgia el espectáculo aúna la poesía y las crónicas en las que el oficinista Romero critica a los ingleses. Al evocar su ambigua relación con la colonia británica, nos damos cuenta de que el mismo Quesada se contagia de ese humor inglés tan flemático y distante a la par que punzante.
La visión que tiene el poeta sobre las inglesas y todo ese mundo británico nos habla de una ciudad, la nuestra, “envuelta en el oro marino que nos trae el verano: ese oro que viene de estos mares los días luminosos… ¡El oro del desierto cercano!…”. Una ciudad lenta, luminosa, ¡tan distinta ya de la nuestra de ahora! Y nos hace pensar en nuestros ancestros; ¿quién en Canarias no tiene un antepasado británico, alemán u holandés?
Una ciudad y una forma de vida que ya se fueron, y de la que podemos reflexionar con humor y con nostalgia gracias a la delicada comicidad deliciosa de este gran poeta nuestro.
Queremos agradece al Gabinete Literario, donde hemos ensayado, y que ha sido fuente de inspiración para volver a la época recreada.
Mónica Lleó