La primera edición de Monopol Music Festival inaugura las acciones de la ‘Ante Sala’ de LPAFILM Festival 2014

harry_dean_stanton_partly_fiction_xxlg
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria – LPAFILM Festival 2014 acoge entre las actividades que integran su Ante Sala, el Monopol Music Festival, un proyecto organizado por Víctor Ordóñez y Said Muti, en colaboración con el certamen capitalino, que brinda al público grancanario una treintena de documentales musicales. Las proyecciones tendrán lugar del 19 al 24 de mayo en los Cines Monopol.

La muestra, elaborada en coordinación con el equipo de LPAFILM Festival, se basa en la idea de que “la música invade el cine”, concepto con el que Víctor Ordóñez, realizador y alma máter de la banda The Good Company, y el músico y promotor Said Muti, levantan un programa en torno a tres ejes: cine documental musical; proyecciones de conciertos emblemáticos y actuaciones musicales en vivo. Así, partiendo de estas vías, invitan a explorar el fascinante mundo de la música a través de la gran pantalla.

Monopol Music Festival, con el apoyo de las salas que le dan nombre -Cines Monopol- y el productor Fernando Santana, presenta 26 documentales y 4 grabaciones de conciertos míticos, trabajos que podrán verse de lunes a sábado conforme a una programación que plantea 4 proyecciones diarias. El miércoles, jueves y viernes el último pase consistirá en la proyección de un gran concierto en pantalla grande, y el día de clausura, el sábado 24 de mayo, se amplía el número de títulos a 6 y se cierra con el plato fuerte del programa, un concierto en directo en el interior de la sala con mayor aforo del multicine.

Las jornadas se alargarán con sesiones de Dj, entre los que destaca la intervención de Oscar D’Aniello, cantante de Delafé y Las Flores Azules, quien además, presentará el documental Ciao Pirla!, un trabajo nominado a los premios Goya 2014, que recoge la ejecución de la promesa de llevar las cenizas de su padre a Desio, Italia. A través del documental el espectador acompañará a Oscar en un recorrido en bicicleta a través de los Pirineos y los Alpes, y en donde coincidirá con tres de los mejores ciclistas del mundo.

La selección de trabajos

Una gran parte de los trabajos que podrán verse en el Monopol Music Festival son inéditos en España, como Harry Dean Stanton: Partly Fiction (2012) dirigida por Sophie Huber o 20 Feet from Stardom, de Morgan Neville, que obtuvo el Oscar al mejor largometraje documental en 2014.

Dentro de la selección podrán verse tanto trabajos recientes, como Antonio Vega: Tu voz entre otras mil, de Paloma Concejero (2014); así como otros títulos que no podían dejar de incluirse en la primera edición de la muestra.
The Last Waltz (El último vals) grabación del último concierto de The Band, dirigido por Martin Scorsese (1978); The Devil and Daniel Johnston, de Jeff Feuerzeig (2005), documental que descubre la fascinante y terrible historia del cantautor norteamericano Daniel Johnston; Anvil: The store of Anvil, filmación de espectáculos de una de las bandas más populares de heavy metal canadiense por parte de Sacha Gervasi (2008); This is Spinal Tap, de Rob Reiner (1984), un falso documental, acerca de una banda de heavy metal creada por él mismo y los actores del reparto; Marley, de Kevin MacDonald (2012), documental sobre la vida, música y legado de Bob Marley; Joe Strummer: The future is unwritten, de Julián Temple (2007), biografía de Joe Strummer, antes, durante y después de estar al frente de la mítica banda The Clash; Let’s Get Lost, dirigida por Bruce Weber (1988) sobre la enorme fascinación del autor por el genio del jazz Chet Baker; la española Rock-Ola, de Antonio de Prada (2009), sobre la emblemática sala, templo en el que germinó el movimiento juvenil ‘La movida madrileña ’; It Might Get Loud, de Davis Guggenheim (2008), sobre la guitarra eléctrica desde el punto de vista de tres significativos músicos de Rock: The Edge, Jack White y Jimmy Page; Hype!, de Doug Pray (1996), una revisión del género grounge que analiza desde los diferentes estilos de las bandas, hasta el éxito en la industria y la confirmación del género, así como la desintegración de iconos, como Nirvana; o Heima, realizado por los miembros de la banda islandesa Sigur Rós (2007), un documental que recoge entrevistas e imágenes en directo de la formación filmadas durante el verano de 2006 en su país natal.

En lo que se refiere a proyección de conciertos, se incluye Live at Pompeii, concierto de Pink Floyd grabado por Adrian Maben durante el mes de octubre de 1971, y Heart of Gold, de Jonathan Demme, que recoge el directo de Neil Young.

Al margen de estas producciones internacionales, Monopol Music Festival da espacio a producciones locales que acercan al público a la explosión cultural en el Archipiélago en las décadas pasadas (Rock en Canarias años 60 y 70), así como al presente vanguardista (Todos los caminos te llevan a la música).

Dentro del hueco que concede a la producción local, se exhibirán videoclips de grupos canarios antes de cada sesión, así como showcases especiales con los que se podrá disfrutar de agrupaciones como Bel Bee Bee, Resonante, Best Niágara o La Perra de Pavlov.
Las entradas podrán adquirirse en la taquilla de los Cines Monopol a un precio de 4 euros por entrada. El precio de la segunda y sucesivas películas del día será de 2 euros, siempre que se presente el comprobante de haber adquirido una entrada de 4 euros en el día.

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *