ATMOSFERAS
05 de Abril 20.30 hrs
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y taquilla (18 euros)
El programa, que lleva por título “Atmósferas”, será dirigido por Günther Herbig Principal Director Invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
ATMÓSFERAS
Se abrirá el programa con el Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, célebre pieza paradigma del impresionismo musical. El compositor francés plasmó el texto simbolista de Mallarmé mediante “una serie de escenas a través de las cuales van pasando los sueños y los deseos del fauno en el calor de la tarde”. Timbre, melodía, dinámica, ritmo, elementos que conforman la identidad del sonido y su estructura, se ven sometidos a una constante metamorfosis en un espacio irreal en el que el tiempo parece suspendido, y cuyos contornos tienden a disolverse entre los mágicos reflejos de la luz mórbida y un aire de sugerente abandono erótico.
Richard Strauss describió en Muerte y transfiguración la agonía de un artista con un programa donde todos los detalles (el pulso irregular del enfermo, sus delirios y estertores, el terrorífico instante del fallecimiento, el extenso episodio culminante) son recreados con precisión y elocuencia insuperables. La obra, en palabras del propio Strauss, “es producto de la imaginación; no está basada en ningún tipo de experiencia personal. Fue una idea como otra cualquiera, en el fondo quizá una necesidad musical, escribir una obra que comenzase en Do menor y acabase en Do mayor. ¿Quién sabe?”.
Sobre ese mismo arco Do menor – Do mayor traza Johannes Brahms su Primera Sinfonía, pieza de formidable planta que revela la ambición del compositor hamburgués, decidido a hacer oír su propia voz en un género que permanecía aún bajo la sombra imbatible del genio de Beethoven.
Las localidades para el concierto están disponibles en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus y en www.entradas.com 902 488 488
BIOGRAFÍAS
GÜNTHER HERBIG principal director invitado
GÜNTHER HERBIG
Günther Herbig es uno de los más destacados directores de la escena musical internacional. Su carrera se ha desarrollado con especial fuerza en América desde 1980.
Ocupó durante seis años el puesto de Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Detroit y posteriormente el de Director Titular de la Sinfónica de Toronto durante cinco años, cargo que dejó en 1994 para poder dirigir con más frecuencia en Europa. Continúa viviendo en Michigan.
Empezó su aprendizaje musical con Hermann Abendroth en la Academia Franz Liszt en Weimar. Continuó sus estudios con Hermann Scherchen y fue uno de los pocos estudiantes elegidos para estudiar con Herbert von Karajan, con quien trabajó durante dos años. En 1972 se convirtió en Director General de Música de la Orquesta Filarmónica de Dresde, y desde 1977 a 1983 ocupó la misma posición con la Orquesta Sinfónica de Berlín, antes de trasladarse a América.
Debido a la situación política en la Alemania del Este, la primera oportunidad de Günther Herbig para dirigir en Occidente no llegó hasta 1979, cuando fue invitado a ocupar el cargo de Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Dallas.
Con posterioridad a su traslado a Estados Unidos en 1984 ha dirigido a todas las grandes orquestas americanas: Filarmónicas de Nueva York y Los Angeles, Sinfónicas de Chicago, Boston y San Francisco y Orquestas de Filadelfia y Cleveland. Hizo giras por América con la Sinfónica de Detroit, recibiendo grandes elogios en sus numerosas actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York. Con esta misma orquesta y Gidon Kremer como solista realizó una gira por Europa en 1989. En 1990 visitó el Lejano Oriente con la Sinfónica de Toronto y en 1991 Europa con esta misma orquesta, su 37ª gira internacional con orquesta.
Desde 1990 a 1997 fue Profesor de Dirección en la Universidad de Yale, ofreciendo una clase magistral semanal cada trimestre.
Su carrera en la Europa Occidental comenzó en Gran Bretaña en 1979, cuando fue invitado a convertirse en Principal Director Invitado de la Orquesta Filarmónica de la BBC, pero hasta 1984, tras abandonar Alemania Oriental, no tuvo oportunidad de dirigir en Europa con regularidad. Rápidamente fue invitado por las otras grandes agrupaciones británicas, incluyendo la Sinfónica de Londres, la Philharmonia y la Royal Philharmonic. Desde entonces ha dirigido a la mayor parte de las principales orquestas europeas y ha hecho numerosas giras a Japón, Sudamérica y Australia.
Ha grabado más de 100 obras, algunas de ellas con orquestas de la Alemania del Este con las que estuvo asociado antes de su traslado a Europa Occidental, habiendo realizado desde entonces registros con algunas de las orquestas de Londres, entre ellas la Filarmónica de la BBC.
En 2001 se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken por un período de tres años con vistas a reconstruir la orquesta y elevar su nivel. El éxito se vió reflejado en algunos conciertos transmitidos por las televisiones francesa y alemana y Günther Herbig renovó su contrato hasta 2006. La drástica reducción de las subvenciones a todas las orquestas de radio alemanas en 2005 impidió al Maestro Herbig renovar su contrato más allá de ese año.
Merece destacarse su invitación para dirigir en el Festival de Edimburgo de 2001 el mismo programa que fue tocado en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, cuando Beethoven presentó y dirigió el estreno de su Sinfonía Pastoral. Este programa de tres horas dispuesto por Beethoven incluía la Sinfonía nº 6, Ah! Perfido, el “Gloria” de la Misa en Do mayor, el Concierto para piano nº 4, la Sinfonía nº 5, el “Sanctus” de la Misa en Do Mayor y la Fantasía Coral. El concierto fue visto también en la cadena de televisión BBC.
Günther Herbig es Principal Director Invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde la temporada 2006-2007.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
Tras una larga etapa de actividad sinfónica ininterrumpida que se remonta a 1845, la actual Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980. Desde entonces viene desarrollando una actividad musical continuada y estable, con un notable aumento de sus prestaciones sinfónicas y operísticas y un significativo incremento de su nivel y prestigio artístico en el panorama musical español.
Entre las figuras más destacadas que han dirigido la orquesta en los últimos años cabe señalar a Mstislav Rostropovich, Antoni Wit, John Nelson, Pinchas Steinberg, Rudolf Barshai, Raymond Leppard, Leopold Hager, Jesús López Cobos, Christopher Hogwood, Rafael Frühbeck de Burgos, Frans Brüggen, Bernhard Klee, Günther Herbig, Antoni Ros Marbà y Adrian Leaper, que fue su Director Titular desde 1994 hasta la temporada 2001-2002. Muchos han sido asimismo los solistas que han actuado con la OFGC, desde las grandes voces de la lírica: Alfredo Kraus, Plácido Domingo, José Carreras, Montserrat Caballé, Felicity Lott, Matthias Goerne, Anne Sofie von Otter, René Pape, Petra Lang, Monica Groop, Cristina Gallardo-Dômas, hasta los más reconocidos instrumentistas: Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Alicia de Larrocha, Joaquín Achúcarro, Gérard Caussé, Dezsö Ránki, Maria João Pires, Isabelle van Keulen, Katia y Marielle Labèque, Nikolai Lugansky, Sabine Meyer, Frank Peter Zimmermann, Janine Jansen, Steven Isserlis y Cécile Ousset, entre otros.
Fruto del alto nivel alcanzado son las invitaciones cursadas para su participación en los más importantes ciclos sinfónicos del país: “Grandes Orquestas del Mundo” de Ibermúsica (Madrid), Palau 100 (Barcelona), Palau de Valencia, “Conciertos de Palacio” (La Coruña), así como a los Festivales de Granada, Otoño en Madrid, Música Contemporánea de Alicante, Juventudes Musicales, EXPO 92, Madrid Capital Cultural Europea y las Temporadas de la OCNE (Auditorio Nacional, Madrid), Sinfónica de RTVE (Teatro Monumental), Sinfónica de Tenerife (Auditorio de Tenerife) y programas de intercambio con la Sinfónica de Euskadi (San Sebastián, Vitoria, Bilbao y Pamplona) y la Sinfónica de Navarra (Auditorio Baluarte). La OFGC reestrenó el Himno a Aragón de Bernardino Valle durante las celebraciones de la EXPO 2008 en Zaragoza. En esta línea merece destacarse la gira de 1997 por Alemania, que incluía su presentación en la Alte Oper de Frankfurt, y un concierto dentro de los actos organizados por el Pabellón Español en la Exposición Universal de Lisboa 98. En 2001 la OFGC realizó una gira por Austria, Alemania y Suiza, en la que actuó en recintos como el Grosses Festspielhaus de Salzburgo, la Philharmonie de Colonia o la Tonhalle de Zúrich; en 2006 viajó Japón, donde actuó en Tokio, Yokohama, Osaka, Fukushima y Musashino, y en 2007 China, donde ofreció conciertos en los más importantes auditorios de Pekín, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen.
En febrero de 2012 la OFGC realizó una nueva y exitosa gira a Alemania dirigida por Pedro Halffter.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria está considerada como uno de los proyectos de mayor alcance y significación cultural en España. El enorme esfuerzo realizado en su apertura a nuevos públicos, el apoyo a los jóvenes y su apuesta por la renovación creativa se hace patente a través de una variada oferta regida por unos criterios de calidad y servicio que aumentan día a día.
Desde sus inicios la OFGC se ha caracterizado por su ejemplar programación de conciertos didácticos dirigidos a escolares. Para ello dispone desde de un Servicio Pedagógico específico, cuyas campañas de Conciertos Escolares y actividades de apoyo al profesorado mueven en la actualidad a gran parte de los centros educativos de la Isla. Merece mención especial la colección de cuentos musicales en CD “La mota de polvo”, dirigida por Fernando Palacios, referencia europea en la edición discográfica destinada al público infantil y juvenil. La OFGC se ha incorporado a la Red de Organizaciones de Conciertos Educativos (ROCE).
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Pedro Halffter han hecho realidad su más ambicioso proyecto discográfico con su primer CD para el sello Deutsche Grammophon, patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación BBVA, registro que incluye la edición completa del ballet Panambí de Ginastera.
Para Warner Music, la OFGC y Pedro Halffter han realizado exitosas grabaciones de obras de Falla, Korngold, Schreker y orquestaciones de Schoenberg del Cuarteto op. 25 de Brahms y el Preludio y fuga BWV 552 de Bach.
En la amplia discografía de la OFGC destacan también 25 CDs con repertorio de los siglos XIX y XX para el sello Arte Nova y una serie de registros de música española para ASV que ha merecido los Premios CD Compact 2000 y 2002, otorgados a los volúmenes con obras de Rodó / Obradors y Conrado del Campo respectivamente. La OFGC ha grabado asimismo los estrenos absolutos de obras de Juan José Falcón Sanabria, José Ramón Encinar, Enrique Macías y Fernando Palacios, así como un CD íntegramente dedicado a la figura de Tomás Marco.
La OFGC grabó el disco obsequio institucional del Cabildo de Gran Canaria con motivo de la boda de sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, que incluye piezas de Teobaldo Power, Richard Wagner, Gabriel Fauré y Pedro Halffter.
Fue distinguida con el “Can de Plata” otorgado por el Cabildo de Gran Canaria en el 92º aniversario de la constitución de la Corporación, y con el Premio de las Artes y de la Ciencia Canarios en el Mundo, en la modalidad de las Artes Escénicas y la Música, otorgado por el periódico El Mundo y el Cabildo de Gran Canaria.
Gran trascendencia han tenido los conciertos multitudinarios ofrecidos por la OFGC en el Estadio de Gran Canaria, con el espectáculo Symphonicity junto al cantante Sting y su Banda, y más recientemente en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz con la Novena Sinfonía de Beethoven dirigida por Pedro Halffter y con el Coro de la OFGC.
También bajo la batuta del Maestro Halffter merece especial mención la intervención de la OFGC en el 28º Festival de Música de Canarias con la producción del Carmina Burana de Orff de La Fura dels Baus junto al Orfeón Pamplonés y al Coro de la OFGC, y el concierto en el Real Monasterio de El Escorial dentro del ciclo “Música al atardecer” que organiza Patrimonio Nacional.
La OFGC ha acompañado también al cantante José Vélez en un concierto benéfico por la Obra Social de Acogida y Desarrollo y a José Feliciano en la X edición del Arrecife de las Músicas en el Auditorio Alfredo Kraus.
El Maestro Pedro Halffter Caro es Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde la temporada 2004-2005.
Günther Herbig es Principal Director Invitado desde la temporada 2006-2007.
La OFGC es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).