Obras de Percy Grainger, C.Saint-Sae?ns, Franco Cesarini y Victoriano Valencia
5 febrero 2015 a las 11:30 horas
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y taquilla
La inquietud por la superación profesional y la inexistencia de una orquesta de tales características en Gran Canaria, impulsa a un grupo de profesionales destacados de la geografía isleña a unirse de forma altruista por un objetivo común: la transmisión de sensaciones a través de la máxima exigencia interpretativa que requiere una wind orchestra.
La Gran Canaria Wind Orchestra, a través de la interpretación de repertorio original creado por compositores en su mayoría aún vivos, permite la oportunidad de interactuar con la actualidad musical y de primer nivel europeo, ofreciendo un espectáculo sonoro que no deja a nadie indiferente. La formación GCWO se presenta al público con un programa llamado ‘Pueblos y Culturas’ y estarán dirigidos por el maestro Jose R. Pascual Vilaplana, el cual conducirá al público a descubrir los sonidos de los instrumentos de viento y percusión.
La plantilla está compuesta por todas las especialidades de viento, percusión, cellos y contrabajos, regalando una mezcla de texturas y timbres a través de los cuales se logra el objetivo que la Gran Canaria Wind Orchestra tiene por bandera, que es ofrecer a su público buena música. Se trata de una formación versátil, donde tienen cabida desde las pequeñas agrupaciones camerísticas hasta la gran orquesta de vientos con coro. El repertorio se vuelve en fuente inagotable de recursos para que la oferta cultural mueva a todo tipo de público. Añadiendo como atractivo que interpretarán obras nunca de estreno en Canarias.
José Rafael PASCUAL-VILAPLANA, Director
Muro (Alicante), 1971
Inicia sus estudios musicales con el bombardino y el piano en la Escuela de Música de la U.M. de Muro, para continuarlos en los Conservatorios de Alcoi y de Valencia. Estudia Dirección de Banda y de Orquesta con los maestros Jan Cober (Holanda), Eugene Corporon(USA), Karl Österreicher, Hans Graf y Yuji Yuhasa (Austria) y Georges Pehlivanian (Eslovenia). Ha sido director invitado en distintas formaciones sinfónicas en Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, Cuba, Eslovenia, España, Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal, Rumanía y Suiza: Orquesta Sinfónica de Matanzas (Cuba), O.S. de Bucarest, O. de Cámara “Manuel de Falla” de Cádiz, O.S. de Murcia, O.S. de Castellón, O. “Ciutat d’Elx”, O.S. del Vallès, O. Filarmónica de Eslovenia, O.S. del CONSMUPA, Orquesta CAMERA MUSICAE de Tarragona, O.S. Teatro Chapí de Villena, Banda Nacional Juvenil de Holanda, Banda de la Marina Real de Holanda, Banda de las Fuerzas Armadas de Eslovenia, Banda Nacional de Cuba, Banda Municipal de Buenos Aires, Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto, Banda Sinfónica de Bairrada (Portugal), Banda de la Federación de Bandas de Trento (Italia), Schwäbische Jugend Blassorchester de Baviera (Alemania), AULOS Wind Band de Suiza, Bandas Municipales de Alicante, Barcelona, Bilbao, Castellón, A Coruña, Madrid, Palma de Mallorca, Pontevedra, Sta. Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Vitoria, Banda del CONSMUPA (Oviedo), Banda de MUSIKENE, Banda del C.S. de Canarias, Banda del C.S. de Jaén, Banda de la Diputación de Tarragona, Banda de la Federación de Bandas de Navarra, Banda de la Federación de Murcia, Banda de la Federación de la Comunidad Valenciana... Es director asiduo de la Orquesta Sinfónica de Albacete desde 2001, principal director invitado de la Orquesta Sinfónica UCAM de Murcia y de la Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto, así como director de la Orquestra de Vents “Filharmonia” y profesor de Dirección de Banda en la ECM “Vall d’Albaida”. Desde 2009 es Director Artístico de los cursos del Istituto Musicale G.A. Fano de Spilimbergo (Italia) así como profesor invitado del ISEB de Trento (Italia) y del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura de Colombia. Es compositor de diversas obras de cámara, sinfónicas, corales y música incidental para teatro, así como del musical Balansiyyà. Ha escrito obras por encargo de solistas como Spanish Brass L.M., Luís González, Juan C. Matamoros o Steven Mead. Así mismo, es invitado regularmente a participar como jurado en concursos internacionales de composición y dirección en España, Colombia, Eslovenia, Italia, Suiza o Portugal. Tiene grabados 20 CD’s de música de banda para los sellos Audiart, RTVE, FLOC, TABALET o DE HASKE. Está en posesión de la “Batuta del Mtro. Tomás Boufartigue” distinción otorgada en La Habana en 1991. Es ganador del Primer Premio en los Concursos Internacionales de Dirección del WMC de Kerkrade (Holanda, 1997) y de la EBBA en Birmingham (Inglaterra, 2000). En 2004 es galardonado con el Premio EUTERPE en las categorías de Dirección de Banda y de Composición de Música para la Fiesta otorgado por la Federación de S. Musicales de la C. Valenciana. En 2010 recibe el Premio Nacional de Música “Ignacio Morales Nieva” otorgado por el Festival de Música de Castilla La Mancha.