Concierto Homenaje a Alfredo Kraus con Aquiles Machado (tenor) y Kennedy Moretti (piano)

Concierto Homenaje a Alfredo Kraus

Concierto Homenaje a Alfredo Kraus


Concierto Homenaje a Alfredo Kraus
Aquiles Machado (tenor) y Kennedy Moretti (piano)
24 noviembre 2015 a las 20:30 horas
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y taquilla

AQUILES MACHADO, Tenor
Nace en Barquisimeto (Venezuela). Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Estudia canto con el Profesor William Alvarado en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar. En España estudia con el Maestro Alfredo Kraus en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, becado por el Banco de España y la Fundación Mozarteum de Venezuela.

Debuta en Caracas en 1996 con Elisir d´Amore, y en Europa en el Teatro Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria con Macbeth en ese mismo año. Desde entonces su carrera va en constante evolución, destacándose en los más importantes teatros: Teatro Sao Carlo de Lisboa, L´Arena di Verona, Teatro Regio di Parma, Opera di Roma, Teatro San Carlo di Napoli, la Opera de Washington, Ópera de Los Ángeles, Gran Teatre de Liceu -Barcelona, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Staatsoper Berlín, Deutsche Oper Berlín, Opera de Zúrich, Wiener Staatsoper, Metropolitan Opera House, Teatro alla Scala di Milano, Teatro Bolshoi de Moscú, entre muchos otros.

Ha recibido premios de diversas asociaciones líricas y de la prensa especializada entre los que se puede destacar el de la “Asociación Lírica de Parma” por sus interpretaciones verdianas. Ha sido ganador de grandes concursos de canto lírico como el Francisco Viñas en España, Cardiff Singers of the World en Reino Unido, y el mundialmente famoso concurso del tenor español Plácido Domingo Operalia edición de 1997.

Ha trabajado durante su carrera con Maestros como Plácido Domingo, Jesús López Cobos, Ricardo Chailly, Mistlav Rostropovich, Daniel Oren, Leopold Hagger, Rafael Frühbeck de Burgos, Friedrich Hayder, Semyon Bychkov, Daniel Barenboim, James Conlon, Myung-Whun Chung, Alain Guingal, Marco Armiliato, Renato Palumbo, Bertrand de Billy, Sir Mark Elder, Alfredo Rugeles, Lu Jia, Gustavo Dudamel, Eve Queler, Diego Matheuz, Roberto Abbado, Massimo Zanetti, Riccardo Muti, Gianliugi Gelmetti, Valery Gèrgiev y Zubin Mehta.

Su repertorio se compone principalmente de ópera francesa e italiana, pero al mismo tiempo su interés se ha abocado hacía la música camerística, el oratorio y al recital.

Cuenta con un creciente número de grabaciones entre los que se pueden encontrar títulos que van desde el belcanto hasta la música popular: Norma de Bellini con la soprano Edita Gruberova y el Maestro Friedrich Hayder, Elisir d`Amore de Donizetti junto a Erwin Schrott y Valeria Sposito en Lo Sferisterio di Macerata, Rigoletto de Giuseppe Verdi en la Arena di Verona con Inva Mula y Leo Nucci, Réquiem de Verdi con el Maestro Gerd Albrecht y la Filarmónica Checa de Brno, Réquiem de Von Suppè con la dirección del Maestro Michel Corboz. De Giacomo Puccini ha grabado Gianni Schicchi con la Concertgebouworkest y el Maestro Ricardo Chailly en el Main Halle de Ámsterdam, Le Villi para Radio France con la Orquesta Filarmónica de París y la dirección del Maestro Marco Guidarini, La Bohème en el Teatro Real de Madrid con la Orquesta Sinfónica de Madrid y la dirección de Jesús López Cobos, Los Cuentos de Hoffman de Jacques Offenbach en la temporada de la ABAO bajo la dirección de Alain Guingal y dirección escénica de Giancarlo Del Mónaco, y con la Orquesta de la Comunidad de Madrid la ópera Henry Clifford de Isaac Albéniz. Entre los títulos grabados más recientemente se pueden destacar los títulos verdianos La Forza del Destino en el Teatro Regio de Parma con dirección de Gianluigi Gelmetti e I Masnadieri en el Teatro San Carlo de Nápoles con dirección de Nicola Luisotti, así como una nueva edición de La Bohème de Puccini con dirección de Riccardo Chailly en el Palau de Les Arts de Valencia, y la participación como tenor en el nuevo CD de arias verdianas para barítono del maestro Plácido Domingo.

Ha interpretado recientemente títulos como Carmen, I Masnadieri, Simone Boccanegra y Tosca en Viena, Zúrich y Leipzig respectivamente y, además, el Réquiem de Verdi bajo la dirección del Maestro Rafael Frühbeck de Burgos en la ciudad de Copenhague, de Michele Mariotti en Moscú y Bologna, e I Due Foscari bajo la dirección de Riccardo Muti en Roma. También ha hecho su debut en el Palau de Les Arts en Valencia con La Bohème, en el Teatro Comunale di Bologna en con la ópera Norma de Bellini en compañía de la soprano Mariella Devia y bajo la dirección de Michele Mariotti así como también ha debutado el rol de Manrico de Il Trovatore de Verdi en Lo Sferisterio en Macerata y el de Romeo en el Romeo et Julieta de Gounod en la Ópera Royal de Wallonie en Bélgica.
Entre sus compromisos futuros inmediatos cuenta con su participación en títulos como La Traviata en el Teatro Bolshoi en Moscú y en el Maggio Musicale Fiorentino, Madame Butterfly en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo y en Viena, Carmen en España e Italia y Un Ballo in Maschera en Tel Aviv bajo la dirección del Maestro Zubin Mehta.
www.aquilesmachado.es

KENNEDY MORETTI, Piano

Nació en Brasil y realizó sus estudios musicales en la Universidad de São Paulo, en la Academia Franz Liszt de Budapest y en la Escuela Superior de Música de Viena. Fue el acompañante de las clases de Alfredo Kraus en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y profesor de educación auditiva en esa misma institución. Asimismo ocupó puestos de catedrático de música de cámara en los Conservatorios Superiores de Salamanca y de Zaragoza y fue profesor en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.

En la labor que desarrolla en el campo del acompañamiento vocal ha actuado junto a cantantes como Aquiles Machado, Ana María Sánchez, Ruggero Raimondi, Simón Orfila, Felipe Bou, Josep Bros, José Antonio López, María Espada, Mariola Cantarero, Marina Pardo, etc., y en el campo de la música de cámara instrumental con intérpretes como Hagai Shaham, Lina Tur Bonet, Joaquín Torre, Ana Comesaña, Ángel García Jermann, Wolfgang Emanuel Schmidt, Erica Wise, David Quiggle, José Manuel Román, José Luis Estellés, David Tomás, y miembros del Cuarteto Casals, entre otros.
En la actualidad es profesor de música de cámara en la ESMUC, en Barcelona.

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *