CONVERSACIONES DE NORTE A SUR – Mattias Nilsson (Suecia), José Alberto Medina (Canarias), Gilles Estoppey (Suiza)
Fecha: 08 de Junio de 2017
Horario: 20:00h
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y tquilla
Sinopsis
Mattias Nilsson
Desde el duro frío de su tierra natal, llega música cálida que florece de las ricas y variadas tradiciones de la música folclórica de Suecia, sus himnos y compositores locales. El arte de la improvisación se funde con el legado de Suecia y la tradición del jazz para piano, otorgándole un vehículo único de expresión que hace completamente suyo.
El internacionalmente aclamado y galardonado pianista sueco Mattias Nilsson (nacido en 1980) une la tradición del jazz para piano con el lenguaje tonal nórdico, lo que le confiere un paisaje musical con una paleta de colores totalmente nueva. Con un cálido toque personal en mente, Nilsson añade a su gama de colores la rica y variada tradición del folclore sueco, sus himnos, compositores locales y, lo que no es menos importante, sus composiciones originales.
Dreams of Belonging (2016), su primer lanzamiento como líder, es un trabajo solista que presenta ocho canciones folclóricas suecas, himnos, piezas más modernas y tres composiciones originales de Nilsson, más una versión ‘clásica’ de John Hartford. El álbum representa la culminación de un largo viaje para Nilsson y el descubrimiento de una voz individual, combinada con un amor hacia la música de su patria profundamente arraigado. Tras el disco, realizó una gira de presentación en Francia, Suecia y el Reino Unido.
Mattias ha llevado a cabo giras y actuaciones en Suecia, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Austria, Polonia, España, Holanda, Croacia, Turquía, Tanzania, Zanzíbar, Zambia, Estados Unidos y Latinoamérica, con frecuentes visitas a Chile, donde fue invitado por la Embajada de Suecia a tocar para el primer ministro sueco durante su primera visita al país.
En 2013, Mattias recibió la prestigiosa Beca Harry Arnoldson de Suecia. Ese mismo año actuó como solista en el XXIII Festival Internacional de Jazz Akbank de Estambul, que marcó el comienzo de su carrera como solista en la escena internacional. Desde 2014 también trabaja con la estadounidense Sharon Clark, cantante de jazz de talla mundial.
José Alberto Medina
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, este pianista, que también es fundador y director de Fábrica La Isleta, lleva desde niño aprendiendo de la música. Comenzó a aprender piano de manera informal a los 8 años y ya en 1992 empezó a estudiar piano y armonía en la Escuela Yamaha de Las Palmas.
En 1995 estudia por libre, en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria y más tarde, completa su formación de Piano Jazz y Composición en el Taller de Músicos de Barcelona. En 2008 se licencia como Pianista e Intérprete de Jazz en el ESMUC (Escuela Superior de Música Universitaria de Cataluña). Además, fue finalista de los Premios INJUVE en los años 2002 y 2005.
A sus estancias en ciudades como Barcelona, Nueva York, Brasil o París debe sumarse sus giras por toda Europa, Sudamérica y Norteamérica, donde ha trabajado con músicos como Dick Oatts; Jerry González; Sheila Jordan; Damon Brown; Zoe Francis; Jorge Pardo; Ginesa Ortega; Pere Bardagí y Javier Infante.
Gilles Estoppey
Gilles Estoppey es un pianista, teclista, compositor y profesor nacido en 1982 en Cully, Suiza. Después de obtener su Bachelor y Master entre el Conservatorio de Ámsterdam y Nueva York, se trasladó a Barcelona en el invierno de 2011. Gilles ha actuado en varios países como Alemania, Holanda, España, Andorra, Francia, Suiza, Italia, Turquía, Tailandia y Estados Unidos.
Ha publicado cuatro discos como líder. Entre sus proyectos propios se encuentran: Mama Pool (cuarteto pop-rock), Armonipiano (dúo con el armonicista Rodrigo G. Pahlen), Walk Tall (cuarteto de jazz) y José Alberto Medina & Gilles Estoppey (dúo a dos pianos). También colabora con varios artistas, entre ellos Óscar Neira The Quartet (jazz), Halldor Mar (pop), Shadow Sessions (hip hop) y Geni Barry (vibrafonista de jazz). Desde 2014 Gilles actúa regularmente en Canarias, principalmente con el pianista José Alberto Medina, con quien acaba de grabar un disco a dos pianos en el Auditorio Alfredo Kraus, y con el trompetista César Martel.
En 2012 tocó con la cantante de Nueva Zelanda Tamar McLeod Sinclair, en el 44 Voll-Damm Barcelona Jazz Festival. En 2011 hizo varias actuaciones con la estrella del hip hop suizo Stress. En 2010 hizo un semestre de intercambio en la Manhattan School Of Music de Nueva York, donde recibió clases del pianista Phil Markowitz y el saxofonista Dave Liebman, entre otros. Formó parte del Amsterdam Quartet, con el que hizo una gira por Francia en 2010 y 2012.
En 2007 actuó con el violinista francés Didier Lockwood y en 2009 tocó en primera parte seguido del saxofonista Joshua Redman, en el Cully Jazz Festival (Suiza) con su proyecto Amter. En 2008 tuvo su primer contacto con Nueva York, haciendo un semestre de intercambio en Purchase College. Además actuó en varias ocasiones con la banda de Russ Flynn, A more perfect union, en Brooklyn. También en 2008 grabó su primer disco en los estudios de la Radio Publica Suiza, con Amter, proyecto basado en Ámsterdam. Un año después saco su segundo disco: Gilles Estoppey Trio Live in Vevey, grabado en directo.