El Jazz, protagonista de la semana con Yellowjackets

 Yellowjackets

Yellowjackets

Concierto de Yellowjackets
Banda de jazz norteamericana
Municipio: Las Palmas de Gran Canaria
Espacio: Teatro Guiniguada
El jueves 19 noviembre 2015 a las 20:30 horas
Entradas: www.entrees.es y taquilla

En 1977, Robben Ford reunió a un grupo de músicos de estudio veteranos para grabar su álbum The Inside Story. El trío de músicos, que incluyó el teclista Russell Ferrante, el bajista Jimmy Haslip y el baterista Ricky Lawson, pronto descubrió una cierta «química» y la afinidad musical que llevó a su formación de Yellowjackets. La historia interior es principalmente instrumental, el sello discográfico de Robben Ford él quería grabar otro álbum que era más pop y vocal. El grupo, conocido como el Robben Ford Group, prefirió seguir la ruta instrumental, y una «banda dentro de una banda» se formó. Este mismo grupo con Robben Ford en la guitarra grabando demos digitales que finalmente fueron aceptadas por Warner Brothers y así Yellowjackets nació. Mientras que las contribuciones de Robben disminuirían en los últimos años y pasaría a ser un artista invitado, el grupo conocido como Yellowjackets prosperaríay se constituiría como tal.

Su álbum de debut, YellowJackets, calaría bien en las emisoras de radio de jazz, cosechando elogios de público y crítica. Mirage A Trois siguió sus pasos. Mientras estaban en una breve pausa para dedicarse a otros proyectos, se vuelven a unir a tiempo para el Festival de Jazz de Playboy de 1984, añadiendo al percusionista Paulinho Da Costa y su nueva voz principal, el saxofonista Marc Russo. Este concierto allanó el camino para su eventual éxito tanto en las listas de Billboard de jazz y salas de conciertos de todo el mundo, y desembocó en el tercer álbum de Yellowjackets, Samurai Samba. En 1986 el grupo se muda al sello MCA Records para grabar Shades, la canción está escrita por Donald Fagen (de Steely Dan fame) y fue un homenaje a las muchas «sombras» que escuchó en la música del grupo.

Con su álbum Four Corners, Ricky Lawson se unió a la banda de la gira de Lionel Richie de aquel año y fue reemplazado por el versátil William Kennedy. Esta formación más sólida llevó a los Yellowjackets a un nuevo territorio, explorando ritmos del mundo y paisajes sonoros más variados que reflejaban una creciente madurez en su música, y el grupo comienza con algunos de los elementos electrónicos para su nuevo sonido y comienza la exploración de temas acústicos.

Greenhouse marcó el comienzo de una nueva era. Con Marc ya fuera, el trío Yellowjackets registraría uno de sus álbumes más aventureros hasta la fecha, con el gran arreglista y saxofonista Bob Mintzer en muchas de los temas, y acompañamientos de cuerda sobre otros, algo novedoso para ellos en ese entonces. Poco después, Bob Mintzer se convirtió en miembro definitivo de Yellowjackets. Los dos álbumes que siguieron, Like a River y Run For Your Life, reflejan una creciente inclinación al jazz acústico.

Con Dreamland de 1995, Yellowjackets regresaron a su primera discográfica, Warner Brothers, produciendo su más relajado y relajante álbum hasta la fecha. Blue Hats es más espontáneo que sus predecesores, musicalmente rico y particularmente revelador en mostrar cómo Yellowjackets han evolucionado desde su primer álbum. Club Nocturne, su último disco de estudio, logra un gran atractivo internacional con los vocalistas invitados Kurt Elling, Jonathan Butler y Brenda Russell. Y mientras los Yellowjackets de hoy recuerdan bastante a los Yellowjackets originales de hace quince años en una primera escucha, su música ha evolucionado y madurado considerablemente aun manteniendo una esencia a través del paso de los años, los álbumes y los distintos músicos que han pasado por la banda.

A principios de 2000, los Yellowjackets pasaron una vez más a ser un trío, con Russell, Jimmy y Bob utilizando diferentes baterías a medida que llevaban a cabo una gira durante todo el año. Dos de los baterías con los que engancharon actuaciones por aquel entonces eran Marcus Baylor y Terri Lynn Carrington. En el 2000, la banda también tuvo un cambio en la gestión, y la grabación en solitario de Jimmy, Red Heat, vio por fin la luz en el verano de aquel año después de una larga espera.

En mayo de 2008, los Yellowjackets realizaron su trabajo número 20, Lifecycle, también para el sello HeadsUp International. Lifecycle cuenta con la colaboración del guitarrista y compañero de sello Mike Stern, haciendo la primera grabación en quince años de los Yellowjackets con guitarra (Run For Your Life de 1994 había contado con Robben Ford en el tema «Even Song»). El álbum fue nominado para un Grammy 2009 en la categoría «Best Contemporary Jazz Album». Russell Ferrante fue también nominado en la categoría de «Best Instrumental Composer» por el tema «Claire’s Closet». A lo largo de su carrera, el grupo ha sido nominado a los Grammy en 17 ocasiones, habiendo obtenido en 1986 el de «Best R&B Instrumental Performance» por el tema «And you know that», y en 1988, el «Best Jazz Fusion Performance» por el álbum «Politics».

En 2012, Jimmy Haslip se toma un »hiatus» del grupo y abandona la banda, para dedicarse más a su familia y a otros proyectos musicales. Con respecto a esto, él comentó: »La primera razón de mi »hiatus» es que quiero gastar más tiempo con mi familia. Yo me pasé 10 meses en la carretera el último año. Este descanso me dará la oportunidad de pasar más tiempo con mi familia, así como también en mis otras actividades artísticas, o también en otros proyectos de producción independientes. ‘‘

Jimmy fue sustituido por Felix Pastorius, hijo del mítico bajista de Weather Report, Jaco Pastorius. En junio de 2013, el grupo lanza A Rise in the Road, primer disco con Pastorius como bajista.

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *