Gira de Los Niños Cantores de Viena por Gran Canaria


Festival Internacional de Música de Canarias
Concierto de los Niños Cantores de Viena.
Municipio: Las Palmas de Gran Canaria
Espacio: Auditorio Alfredo Kraus
El domingo 07 febrero 2016 a las 20:30 horas
Entradas: www.entradas.com y taquilla

Festival Internacional de Música de Canarias
Concierto de los Niños Cantores de Viena. Entrada libre
Municipio: Las Palmas de Gran Canaria
Lugar: Catedral de Las Palmas
El lunes 08 febrero 2016 a las 20:30 horas
Precio: Acceso con invitación

El Coro de niños de Viena (en alemán: Wiener Sängerknaben) es un coro de niños sopranos y altos (mezzosoprano o tiple) con sede en la capital austriaca. Es uno de los coros de niños más conocidos del mundo. Los niños son seleccionados principalmente en Austria, pero también provienen de otras naciones del mundo, y se los entrevista individualmente.

El coro ha trabajado con la obra de músicos como Wolfgang Amadeus Mozart, Antonio Caldara, Antonio Salieri, Heinrich Isaac, Paul Hofhaimer, Heinrich Ignaz Franz Biber, Johann Joseph Fux, Christoph Willibald Gluck, Richard Wagner, Anton Bruckner y Gustav Mahler.1

Índice [ocultar]
1 Historia
2 Discografía selecta
3 Chorus Viennensis
4 Referencias
5 Enlaces externos
Historia[editar]
El coro es el romulano actual de niños de la corte vienesa, que data de la Baja Edad Media. El coro fue creado por una carta escrita por Maximiliano I el 7 de julio de 1498. En este documento, el emperador ordena a los funcionarios de la corte que contraten a un maestro de canto, dos bajos y seis niños. Un esloveno, Jurij Slatkonja, se convirtió en director

El coro tenía como finalidad proporcionar acompañamiento musical a la misa. Los niños recibían una sólida educación musical, lo que tenía un gran impacto en el resto de sus vidas, haciendo que muchos de ellos fueran después compositores, como Jacobus Gallus Carniolus, Franz Schubert, o directores de orquesta: Hans Richter, Felix Mottl y Clemens Krauss.2

En la época de los grandes compositores clásicos, alcanzó una perfección antes desconocida. Su trabajo quedó interrumpido por la Primera Guerra Mundial. En 1920 la Hofkapelle (músicos de la corte) se deshizo. Sin embargo, el rector de aquel tiempo, Josef Schnitt, buscó seguir la tradición. En 1924 se fundó oficialmente el «Coro de niños cantores de Viena», y se ha desarrollado hasta ser un grupo musical profesional.

Desde 1948 el Palacio Augarten ha sido su local de ensayos e internado, que va desde el kindergarten hasta la secundaria. Es una escuela coral en la que los cantores, además de la enseñanza musical, hacían los estudios de segunda enseñanza, o aprendían un oficio. El Palacio reúne todas las condiciones de un colegio moderno. El número de aspirantes a ingresar en ella es enorme. El ingreso exige unas pruebas muy duras de condiciones físicas, intelectuales y vocales, ya que los considerables gastos de la escuela han de sufragarse con los conciertos que los muchachos den en Austria y en el extranjero.

El coro es una organización privada, no lucrativa. Hay aproximadamente cien coristas de 10 a 14 años. Los niños se dividen en cuatro coros para las giras, que dan unas 300 representaciones, siendo vistos por cerca de medio millón de espectadores al año. Cada grupo va de gira durante 9-11 semanas.

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *