Maria João Ogre (Electric Trio) / Alfredo Rodríguez Trio con el Festival de Jazz en el Auditorio Alfredo Kraus

46

Maria João Ogre (Electric Trio) / Alfredo Rodríguez Trio
Fecha: 08 de Julio de 2017
Horario: 21:00h
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y taquilla

María João / Ogre
María João Monteiro Grancha nació en Lisboa (Portugal) el 27 de junio de 1956. Hija de madre mozambiqueña, hereda su espíritu rebelde e inquieto. Aprendió a cantar escuchando a las grandes divas del jazz -Ella Fitzgerald, Billie Holliday, Elis Regina- y se enamora de la música de Betty Carter, Al Jarreau y otros grandes cantantes principales del género.
Su primer grupo fue Maria João & Friends, pero su primer disco no llegó hasta 1983, titulado Maria João Quinteto. En su repertorio aparecían muchos estándares americanos del jazz, incluido el célebre Blue Moon, popularizado por Billie Holiday.
Junto a la pianista japonesa Aki Takase, logró cambiar muchos conceptos del mundo del free jazz y marcó un punto de inflexión para el estilo y su repertorio. De la colaboración con grandes músicos portugueses como José Peixoto, Carlos Bica, José Salgueiro y Mário Laginha vio la luz su disco titulado SOL (1991), en el que la música tradicional portuguesa y el jazz se fusionaron logrando un resultado final excelente, con un sonido original.
El álbum Danzas, lanzado en 1994 con Vervet, marcó el comienzo de una nueva etapa y un nuevo dúo que continúa en la actualidad con el pianista Mário Laginha.
Maria João ha realizado numerosas colaboraciones y giras con artistas de talla mundial como Gilberto Gil, Christofer Lauer, Bob Stenson o el mencionado Mário Laginha. En 2001 comenzó a trabajar con el grupo de Joe Zawinul, ex teclista de los míticos Weather Report, con el que se presentó en vivo durante más de un año en varios festivales de jazz europeos, participando también en el proyecto Susana Bacca y Paulo Flores.
Maria João inició en 2009 un nuevo proyecto, Ogre, que contó inicialmente con la participación de los jóvenes músicos João Farinha (piano y teclados), Júlio Resende (piano), Joel Silva (batería) y André Nascimento (electrónica). Una vez más, la cantante vuela a un lugar nuevo, explorando territorios musicales completamente vírgenes para ella, y con el que sigue girando, variando su formato a conveniencia.
Alfredo Rodríguez Trio
Alfredo Rodríguez es uno de los grandes reclamos de la vigésimo sexta edición del Festival. Tocororo, su nuevo álbum, es un vehículo para relatar su propia historia. El Tocororo es un pájaro –símbolo natural de Cuba- que en jaula muere de tristeza. Con esta metáfora Rodríguez refleja no sólo el deseo de libertad, sino la necesidad de ser libre. “Es la historia de todo lo que representa el pájaro: la libertad, los viajes y fusión de culturas”, la cubana y todas las que ha experimentado a lo largo de su recorrido musical. «Lo que quería hacer en esta grabación era abrirme al mundo, al tiempo que honraba mis raíces al mismo tiempo», asegura.
Tras estudiar piano clásico en el Conservatorio Manuel Saumell, Alfredo Rodríguez amplió sus conocimientos en el Amadeo Roldán y en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Su interés por el jazz está íntimamente relacionado con el concurso anual Jojazz, destinado a jóvenes intérpretes y en el que ganó una mención de honor en 2003. A partir de ahí, su evolución fue progresiva y en 2006 fue seleccionado como uno de los doce pianistas elegidos por todo el mundo para participar en el Festival de Jazz de Montreux. Allí tuvo la suerte de cruzarse con el conocido productor de música Quincy Jones, que le ofreció trabajar con él.
En 2007 formó el primer trío de Alfredo Rodríguez con Gastón Joya (contrabajo) y Michael Olivera (batería) y en 2009 acompañó a su padre en un viaje de concierto a México y decidió no regresar a Cuba. Solicitó asilo político en el paso fronterizo estadounidense de Nuevo Laredo y con el apoyo de Jones comenzó una nueva y prolífica carrera en Estados Unidos.
Rodríguez ha actuado en los festivales de jazz más importantes del mundo como Detroit, Monterey, Newport, San Francisco, Umbría, Montreux, Mawâzine, Mundo Latino o Shangai,
y ha compartido escenario con artistas de la talla de Wayne Shorter, Herbie Hancock, Patti Austin, James Ingram, McCoy Tyner, Esperanza Spalding, Richard Bona o Lionel Loukeke.
Una de sus composiciones más conocidas fue gestada en colaboración con Quincy Jones, Tan Dun y Siedah Garrett, el himno Better City, Better Life, seleccionado como tema oficial de la Shangai World Expo 2010.
Rodríguez establece en su música todas las influencias que han marcado su formación y posterior experiencia vital, una fusión que visita Bill Evans, Kenny Werner, Fred Hersch, Thelonious Monk, con la inconfundible presencia de su herencia cubana». En el Rincón del Jazz se presentará con Munir Hossn (bajo y guitarra) y Michel Olivera (batería).
Programa y duración
Programa doble:
Maria Joao presenta su proyecto Ogre.
Alfredo Rodríguez Trio presenta su nuevo trabajo Tocororo.
Duración aproximada: 75 mtos / pausa 15 / 75 mtos.
Las puertas exteriores se abrirán a las 20.15 horas, desde ese momento se podrá acceder a la cafetería.
Ficha Artística
Maria João Ogre (Electric Trio)
Maria João, voz
João Farinha, piano eléctrico
Silvan Strauß, batería

Alfredo Rodríguez Trio
Alfredo Rodríguez, piano
Muir Hossn, bajo y guitarra
Michael Olivera, batería

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *