MIJAÍL SAPRYCHEV & FEDERICO LECHNER dan por finalizada la semana de piano

MIJAÍL SAPRYCHEV & FEDERICO LECHNER
Fecha: desde el 08 de Junio de 2018 hasta el 08 de Junio de 2018
Horario: 20:00h
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y taquilla

Sinopsis
“El mundo en un piano” es un Festival dedicado al instrumento y sus intérpretes. Pianistas de distintos estilos, procedencias y formas de entender la música, compartirán escenarios en el Auditorio Alfredo Kraus. Del jazz más contemporáneo a los clásicos vieneses se dan cita en torno al piano.

Recital de 2 pianistas de Rusia y Argentina, donde el joven talento de Mijaíl Saprychev nos deleitará con obras de S. Rachmaninov, F. Listz, Mozart, enmarcado en el ciclo de Jóvenes Intérpretes y dentro de la penúltima jornada del Festival. En la segunda parte el turno es para Federico Lechner “Celebrando a Debussy” interpretando variaciones e improvisaciones sobre Claude Debussy.

MIJAÍL SAPRYCHEV

Mijaíl Saprychev nació en Madrid el día 14 de mayo de 2003. Empezó a estudiar piano a la edad de 5 años. Sus primeras profesoras fueron su madre Irina Klimova y Verónica Metakóvskaya. Desde el año 2011 hasta el 2015 tomó master clases con Oxana Yablonskaya. En el año 2012 se traslada con su familia a Lanzarote. En la actualidad sigue estudiando con Irina Klimova y toma master clases en Madrid con Verónica Metakóvskaya.

Desde la edad de 6 años Mijaíl participó en varios conciertos en España y Francia. Dio su primer recital en septiembre de 2014 en El Convento de Santo Domingo (Teguise) tocando obras de J.S.Bach, C.M.v.Weber y F.Chopin. En el 2015, 2016 y 2017 ha dado recitales en El Museo del Vino El Grifo (Lanzarote).

Mijaíl ha ganado el primer premio del grupo infantil en el concurso del Puigcerdà Music Festival 2015. Fue ganador (Segundo Premio del Grupo B) en XX Premio Santa Cecilia en Segovia en el 2016.

FEDERICO LECHNER

Nacido en 1974 en Buenos Aires, comienza sus estudios musicales a la edad de tres años, con su madre Lolita Lechner, con Elizabeth Westerkamp y Eduardo Egüez.

En 1984 se traslada a España.

En sus comienzos en el jazz, estudia piano con Horacio Icasto, armonía y composición con Rafael Reina, y educación del oído con Hebe Onesti. Más adelante, toma clases de piano de jazz con Fred Hersch, Bruce Barth, Eliane Elias y Graham Jackson. También estudia trompeta con Julio Daud, ritmo (basado en el sistema de música india) con Miguel Gil y arreglos para Big Band con Miguel Blanco. Actualmente estudia obras pianísticas de Debussy con Rubén Yessayan.

Dentro del mundo del jazz ha tocado con Sonny Fortune, Jerry González, Christian Howes, Rez Abbasi, Perico Sambeat, PATAX, Deborah Carter, Ernesto Aurigniac, Ugonna Okewo, Javier Colina, Antonio Serrano, Jorge Pardo, Bob Sands, Franco Luciani, y un largo etcétera, en diversos escenarios en todo el mundo.

Dentro del mundo de la música comercial ha colaborado con Miguel Ríos, Enrique Morente, Los Toreros Muertos, Javier Krahe, Javier Rubial, Ismael Serrano, Pablo Carbonell, Ariel Rot, Sergio Makaroff, Andy Chango, y otros, tanto como pianista, teclista, arreglista, productor artístico o músico multiinstrumentista.

Cuenta en la actualidad con once discos como artista: “A Primera Vista”, a dúo con Jerry González, fue finalista como Mejor Álbum de jazz en los premios de la música del 2003. “Gardelería”, a cuarteto con Franco Luciani, ganó el Premio GARDEL como mejor disco de tango alternativo en el 2015.

En el 2005, su composición “Iboga” es galardonada con el Primer Premio de Composición de Jazz “Teté Montoliú”

También destaca su labor como docente, impartiendo cursos de improvisación en España, Italia, Argentina, Estados Unidos, y Bélgica.

Programa y duración
JOVEN TALENTO
MIJAIL SAPRYCHEV (RUSIA)
Obras: S. Rachmaninov, F. Listz, Mozart

CELEBRANDO A DEBUSSY
FEDERICO LECHNER (ARGENTINA)
Variaciones e improvisaciones sobre Claude Debussy

DURACIÓN: 85 minutos aproximadamente, con descanso

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *