EL CABALLERO DE OLMEDO de Lope de Vega en el Teatro Cuyás


EL CABALLERO DE OLMEDO de Félix Lope de Vega
V19 Y S20 ENERO 2018, 20.30H.
Teatro Cuyás
Entradas: www.entradas.com y taquilla

EL CABALLERO DE OLMEDO de Lope de Vega
Versión y Dirección: Eduardo Vasco
Con Daniel Albaladejo, Arturo Querejeta, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Elena Rayos, José Vicente Ramos, Charo Amador y Antonio de Cos.
Noviembre Teatro

El Caballero de Olmedo es una de las obras más líricas de Lope, y una de las que mantienen con más entereza el aliento trágico, tan raro en el dramaturgo madrileño. Sin embargo se trata de una tragicomedia, ya que aunque maneja elementos trágicos reconocibles como la fuerza del destino o el destino trágico del héroe, también conserva elementos pertenecientes a la
Comedia Nueva.
Se suele situar su escritura alrededor de 1620 aunque su impresión es posterior a la muerte del Fénix de los Ingenios. Permanece prácticamente desconocida para el público hasta que
Menéndez Pelayo la edita a finales del XIX. Su regreso a los escenarios de manera permanente se produce en el siglo XX, siendo hoy en día una de las piezas más apreciadas del repertorio barroco español.
Las fuentes para su redacción —ampliamente estudiadas por Francisco Rico— debieron ser el cantarcillo y el baile, conocidos por un público que acudía al teatro sabiendo el desenlace y sin embargo deseoso de escuchar la historia de nuevo en boca de los comediantes.

Resumen del argumento
Don Alonso, apodado El Caballero de Olmedo, llega con su criado Tello a las fiestas de
Medina y conoce a Inés, una joven de cuya belleza y personalidad queda prendado. Para lograr conseguir su amor se hace con los servicios de una alcahueta llamada Fabia, que logra entrar en la casa de Inés y hacerle llegar una carta del enamorado caballero.

Don Rodrigo, pretendiente de Inés, comienza a sospechar que el desdén de esta proviene del caballero foráneo y su odio crece con cada encuentro; decide pedirla en matrimonio.
Entretanto el Rey se va aproximando al pueblo, de cuyas fiestas ha escuchado hablar.
La ida y venida de cartas a través de Fabia tiene su efecto. Los amantes, ya declarados y seguros de su amor, deciden evitar las pretensiones de Rodrigo. Así, Inés fingirá que quiere ingresar en un convento mientras Fabia y Tello se convierten en asiduos de la casa como profesores de religiosidad y latín y el amor continúa entre los jóvenes.

Las ferias de Medina llegan a su momento álgido, y la corrida de toros resulta decisiva: no solo
Alonso se luce delante del monarca, sino que salva la vida de Rodrigo. Al finalizar las fiestas don Alonso decide regresar a Olmedo a ver a sus padres, pero don Rodrigo, apostado con hombres en el camino, asalta al caballero y lo mata de un disparo a traición. Tello, al descubrir el crimen vuelve a Medina a pedir justicia y el rey, tras escuchar al criado condena a los culpables.

JUEVES DEL CUYÁS

TEATRO
DURACIÓN: 1 H. Y 40 MIN. SIN PAUSA
PRECIO: 23/20/ 15/ 12 CON DESCUENTO

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *