Fedra
16 y 17 de mayo 20.30 hrs
Sala Insular de Teatro
La historia es bien conocida (Fedra está enamorada de su joven hijastro, Hipólito, al que acaba por confesar sus sentimientos. Sin embargo, es rechazada, y la imagen que su enamorado le devuelve de sí misma es lo bastante humillante como para conducirla al suicidio), pero el enfoque del grupo canario del texto clásico no dejará a nadie indiferente.
Propuestas. El martes 6, a las 17.00 horas, tendrá lugar la charla abierta al público ‘El mito de Fedra’, impartida por Laura Cobos. Profesora de Filosofía en el IES Santa Brígida, Cobos centrará su charla en este mito clásico y en los distintos planteamientos que ha tenido a lo largo de la Historia de la Filosofía y del Arte
El 9 de mayo, a las 11.00 horas, Carlos Santos ofrecerá la charla ‘Lenguaje sin palabras. El espacio escénico’, mientras que el martes 13, a las 19.00 horas, tendrá lugar un ensayo a puerta abierta al que se espera asistan grupos teatrales de distintos centros educativos y colectivos relacionados con las artes escénicas.
El público no concertado interesado en asistir a estas actividades debe enviar un correo electrónico a inscripciones@artesescenicasgc.com, indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto.
A sólo 10 euros (más descuentos), las entradas para el montaje, los días 16 y 17, están a la venta a través de los canales habituales de la SIT: taquilla del Teatro Cuyás (c/ Viera y Clavijo, s/nº, Las Palmas de Gran Canaria); las páginas web www.teatrocuyas.com y www.entradas.com y el teléfono 902 488 488, así como la taquilla de la propia SIT (Avda. Primero de Mayo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) hora y media antes de cada función.