EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA. BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
Ballet Flamenco de Andalucía
V24- S25 SEP. 19.30h.
Teatro Cuyás
Entradas: www.teatrocuyas.es y taquilla
Se cumplen cien años del estreno de El Maleficio de la Mariposa, debut de Federico García Lorca sobre las tablas y un escándalo que solo salvó La Argentinita, la mariposa blanca, luciendo su baile, efímera muerte del cisne, imagen que se pierde en el abrir y cerrar de las alas de una mariposa. En muchos sentidos, ese aleteo prodigioso de la mariposa, emblema de la imagen que desapareciendo aparece, según ha escrito Georges Didi-Huberman y que siempre fue baile y danza, esa cualidad del poeta de hacer verbo del sustantivo andar, bailar, vivir.
El sonido, la escenografía y el vestuario son del siglo XXI y, sin embargo, en los bailes y danzas que mostramos hemos querido fijar los movimientos, ser rigurosos y fieles a sus tiempos.
PALABRAS DE LA DIRECTORA
“El maleficio de la mariposa” es un viaje por la Historia de la Danza, un recorrido por las mujeres, las danzas y los bailes en tiempos de Federico García Lorca, el cual cultivó una extraordinaria capacidad para aunar cultura popular y vanguardia y eso está reflejado en la esencia de este espectáculo, donde se concentran 150 años de historia, se recogen los bailes y las danzas de figuras nacionales e internacionales que Lorca vio (o que pudo ver) que yo creo que todas ellas tienen algo en común. Representamos coreografías de artistas como Fanny Essler, Martha Graham, Loïe Fuller, La Argentina, La Macarrona, La Argentinita, Pilar López o Carmen Amaya. Hemos mantenido de la manera más fiel posible las coreografías de las diferentes épocas, sin embargo, el vestuario y las luces serán lo más contemporáneo posible. ÚRSULA LÓPEZ.