‘Giselle’, con Ballet Clásico de San Petersburgo
Música de Adolphe Adam. Coreografía: Jules Perrot y Jean Coralli (adaptación de Andrey Batalov)
Municipio: Las Palmas de Gran Canaria
Espacio: Teatro Cuyás
Desde el sábado 30 enero 2016 hasta el domingo 31 enero 2016 a las 20:30 horas
Entradas: www.entradas.com y taquilla
BALLET CLÁSICO DE SAN PETERSBURGO, de Andrey Batalov
El Ballet Clásico de St. Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General).Su repertorio incluye versiones clásicas de los ballets “El Lago de los Cisnes”, “Giselle”, “Don Quijote”, “El Cascanueces”, “Chopiniana” y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros. En el elenco destacan las estrellas de ballet de San Petersburgo, como Andrey Batalov, Leonid Sarafanov Maria Poliudova, Radamaría Duminika, Vladimir Statnyi, Vladimir Tsal, Alexandr Balan entre otros artistas internacionales.
ARGUMENTO
I acto:
En una aldea de Renania medieval, una joven campesina llamada Giselle se alegra al sol radiante, al cielo azul y al dulce canto de los pájaros, y sobre todo porque su vida se ha iluminado por el amor. Ella se ha enamorado y cree que su amor es correspondido. Inútilmente el guardabosques Hilarión, enamorado de ella, la intenta convencer de que Albrecht no es un simple campesino, sino un noble que la engaña disfrazándose. Hilarión se introduce en la casa que alquila Albrecht en la aldea, encontrando allí la espada nobiliaria de éste.Después de la caza los nobles y su séquito pasan por la aldea para tomar un pequeño descanso. Los campesinos los reciben atentamente.Albrecht se sorprende por este encuentro, especialmente porque entre los nobles está su novia Bathilde. En este momento el furioso guardabosques les enseña la espada y descubre el engaño del conde Albrecht.Giselle se conmociona al darse cuenta del cruel engaño de su amado. Se ha roto su mundo puro y claro, su fe, sus esperanzas y deseos. Desesperada, pierde la razón y muere.
II acto:
Por la noche entre las tumbas del cementerio, aparecen las willis, espectros de novias, muertas antes de sus bodas: “con sus vestidos y flores nupciales… inmensamente bellas, bailan las willis iluminadas por la tenue luz de la luna. Cada vez bailan con más pasión y rapidez, porque llega a su fin el tiempo del que disponen para bailar, y tienen que volver a sus tumbas, frías como el hielo…” (H. Heine).Las willis se encuentran con el guardabosques, quien destrozado por el sufrimiento de su culpabilidad, ha llegado a la tumba de Giselle. Siguiendo las órdenes de la implacable Mirtha, las willis introducen a Hilarión en su corro mortal, hasta hacerle morir extenuado.Albrecht tampoco puede olvidar a Giselle y, también, se dirige hacia su tumba. Las willis en seguida le rodean, pretendiendo depararle el mismo fatal destino que al guardabosques. Pero la aparición del espectro de Giselle le protege de la furia de las willis. El amor de Giselle le salva la vida.