‘Lo que no se dice’, de Drama Producciones
Circuito Insular de Artes Escénicas. Cabildo de Gran Canaria
Centro Cultural de la Villa de Santa Brígida
04 Marzo 20:00 horas
“LO QUE NO SE DICE” es un espectáculo que nos acerca a la figura de uno de los dramaturgos americanos más importantes de todos lo tiempos, Tennessee Williams. Es un viaje en el que asistimos a la relación que mantiene el escritor con su obra y mediante el que comprobamos cómo la ficción se nutre de su realidad y cómo ésta se acaba pareciendo ineludiblemente a su dramática obra. Formado por tres piezas cortas escritas por Williams en distintos momentos de su vida: “LO QUE NO SE DICE”, “HÁBLAME COMO LA LLUVIA Y DÉJAME ESCUCHAR” y “LA DAMA DE LA LOCIÓN LARKSPUR”, este espectáculo serpentea por algunos de los aspectos que estuvieron presentes durante toda la vida de nuestro protagonista: el miedo, la violencia, la soledad, el alcoholismo, el sexo, el amor…
“LO QUE NO SE DICE” es un ring sobre el que los personajes luchan, heridos de muerte, por intentar seguir erguidos frente al mundo conservando lo único que poseen, una menuda y frágil dignidad.
Interpretada por Luifer Rodríguez, Mari Carmen Sánchez y Blanca Rodríguez, dirigida por Víctor Formoso, y con un diseño de escenografía del escenógrafo y director Paco Azorín, estas piezas cortas se presentan para el deleite de nuestro público en forma de “exquisitez de autor”.
NOTA DEL DIRECTOR
Para un director de teatro poner en pie un obra de Tennessee Williams es siempre una responsabilidad y a la vez, un juego exquisito. Los conflictos que plantea, siempre ligados a su visón despiadada del mundo y del ser humano, están presentes como una fiera acechando a que cualquier personaje de un paso en falso para atacarlo.
Siempre hemos considerado que el teatro de Williams es “eléctrico”, y sus situaciones se desarrollan en medio de un lugar donde puede desencadenarse en cualquier momento una violenta tormenta de verano. Esa atmósfera de peligro constante es la que me ha servido como motor para la puesta en escena de “LO QUE NO SE DICE”.
Jugamos con la delgada línea que separa la realidad de la ficción, como se cruzan los hechos que acontecieron en la vida de Williams con su obra, y como acaba por convertirse en una caricatura perfecta de un personaje escrito por él.
En la puesta en escena esa separación entre el mundo de “la realidad” y el mundo de “la ficción” está a la vista del espectador, quedando a un lado del escenario el estudio en su casa de Florida desde donde nuestro autor escribió gran parte de su obra, y al otro lado un espacio onírico que representa el imaginario de Tennessee, y en donde se llevan a cabo las tres piezas cortas. El juego principal que alimenta la puesta en escena es precisamente como esa línea que separa la realidad de la ficción va siendo cruzanda tanto por Tennesse como por sus personajes cada vez con más frecuencia, hasta que resulta imposible reconocer la diferencia entre una y otra.