Zorilla, un clásico del teatro español, en el Teatro Cuyás

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS, de Rojas Zorrilla

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS, de Rojas Zorrilla

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS, de Rojas Zorrilla
V24 y S25 de abril, 20.30h.
Entradas: www.entradas.com y taquilla

JUEVES DEL CUYÁS (Encuentros Público + Artistas): 23 ABRIL, 19H., SALA JOSEFINA DE LA TORRE

TEATRO CLÁSICO.
DURACIÓN: 1hora y 45 minutos aproximadamente.
TODOS LOS PÚBLICOS.

PRECIOS (PB-26€/ 1er ANF.B-26€/ 1er ANF.A-18€/ 2do ANF.-15€ con descuentos)

Compañía Nacional de Teatro Clásico
Dirección: Helena Pimenta

Reparto por orden de intervención:
Sancho: David Lorente // Don Juan de Alvarado: Jesús Noguero // Bernardo: Óscar Zafra // Don Lope de Rojas: Rafa Castejón // Beatriz: Nuria Gallardo // Doña Inés de Rojas: Clara Sanchis // Don Fernando: Fernando Sansegundo // Doña Ana: Natalia Millán // Mujer: Mónica Buiza // Acordeonista: Vadzim Yukhnevich

PALABRAS DE LA DIRECTORA, Helena Pimenta
Donde Hay Agravios No Hay Celos es una de las mejores comedias del Siglo de Oro que el público de la época y del siglo siguiente tuvieron ocasión de disfrutar en los escenarios, dado que fue una de las más representadas.

Trabajar hoy con esta pieza de Rojas Zorrilla supone una oportunidad extraordinaria de profundizar en los mecanismos de la comicidad, de disfrutar de la complejidad de unos personajes que haciéndonos reír, incluso a carcajadas, luchan denodadamente por encontrar una segunda oportunidad en su azarosa vida.

Como directora de escena y como responsable de la CNTC considero imprescindible abordar este título que contrapone el honor a los celos, por tanto, al amor; que sitúa frente a frente a un rígido orden social y a la naturaleza que, mediante el juego del intercambio de identidades y del teatro dentro del teatro, trastoca la vida de los que realizan el intercambio, de los que los observan y participan de sus peripecias, y de nosotros mismos, público de hoy que mira a través de pequeñas rendijas lo que ellos son y lo que nosotros somos. La risa es nuestra aliada en este viaje por un Madrid decadente, heredero de una época de exaltación, donde un sentido del honor exacerbado impide que germinen la razón y los sentimientos. La maestría teatral de Rojas Zorrilla, su gran habilidad para crear comedia nos conduce, como en un encantamiento, al lugar donde habitan el amor y el perdón, al lugar donde pudiera renacer la inocencia.

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *