LPAFILMS INICIA NUEVA ANDADURA CON LA PROYECCCÓN MENSUAL DE CINE DE AUTOR

cats

espacio patrocinado


holy-motors

La organización del Festival de Cine propone un programa doble de películas del mejor cine de autor, el primer jueves de cada mes, en los Multicines Monopol.

De esta forma, LPAFILMS inicia su andadura el jueves 7 de marzo, con un flamante programa dedicado a dos de las películas que más y mejor dieron que hablar a lo largo del pasado año 2012: El molino y la cruz, del artista y cineasta polaco Lech Majewski, la sensación del último Festival de Cannes, a las 19:00 horas, y Holy Motors, del francés Leos Carax, ganadora y multipremiada en el Festival de Sitges, a las 21:00 horas.

Con LPAFILMS, la organización del certamen capitalino propone una serie de sesiones dobles que se celebrarán el primer jueves de cada mes, hasta completar la exhibición de más de veinte títulos, cuyo criterio de selección sigue las mismas pautas que han guiado la tradicional Sección Informativa del festival: películas arriesgadas que están en el centro de los debates de la cinefilia y que no discurren por los cauces de la exhibición comercial mayoritaria. Entre ellas habrá títulos sin distribución en España, y otros que han tenido una distribución restringida que las mantiene fuera de las carteleras de Las Palmas de Gran Canaria. La mayor parte de los filmes a exhibir se proyectarán únicamente en esa sesión exclusiva, si bien algunos podrían mantenerse a partir de ese pase en la cartelera diaria de los Multicines Monopol.

La sesión doble, a un precio único de 5 €, se completará con la invitación, a todos los que acudan con su entrada, a una caña y una sesión de música en directo, por parte de La Azotea de Benito, en la 2ª planta del C.C. Monopol. La colaboración con los responsables del local permitirá alargar la velada, disfrutar de música de calidad y debatir sobre los títulos vistos.
Dentro de los títulos que podrán disfrutarse en los próximos meses, además de las mencionadas Holy Motors y El molino y la cruz; se encuentran títulos como Kiseki, de Hirokazu Kore-eda (Japón, 2011), o The Turín Horse, de Bela Tarr (Hungría, 2011) títulos programados para el jueves 4 de abril, o Road to Nowhere, de Monte Hellman (EEUU, 2010) y Mapa, de Elías León Siminiani (España, 2012), el jueves 2 de mayo. En todos los casos se trata de autores sobradamente conocidos o de manifiesto interés para el público fiel del Festival de Cine.

Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan, 2011, Turquía / Bosnia herzegovina); Tout ce que tu possèdes (Bernard Émond, 2012, Canadá); o Hotel Mekong y A Letter to Uncle Boonmee (Apichatpong Weerasethakul, 2012, Tailandia / Reino Unido) son otros títulos sobre los que el equipo de programación de LPAFILMS trabaja en la actualidad, con el fin de sumarlos a la oferta de esta nueva faceta del Festival de Cine.

Jueves 7 de marzo

Recibida a su estreno en Cannes como una obra maestra, Holy Motors devuelve al cineasta Leos Carax a la posición que ocupara, para los críticos, como heredero “salvaje” de la nouvelle vague con dos películas de culto, Mala sangre (1986) y Los amantes del Pont Neuf (1991). Por su parte, El molino y la cruz es una obra que cruza las fronteras del cine y las artes plásticas, de la narración y del ensayo. Los cuadros y la figura histórica del pintor flamenco del siglo XVI Peter Brueghel cobran vida en un trabajo que explora a fondo las posibilidades de la imagen digital para reproducir irónicamente un mundo visual asentado en la historia del arte. Lech Majewski, realizador de El molino y la cruz, es de hecho una figura fronteriza en el mundo del arte por el carácter multidisciplinar de su obra: es poeta, video-artista, cineasta y escenógrafo. La película será presentada por el escritor, historiador y crítico de arte Jonathan Allen.

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *