La Orquesta del Atlántico produce un espectáculo multidisciplinar

ORQUESTA DEL ATLÁNTICO & FUNDACIÓN ALEJANDRO DA SILVA – PRESENTA: MITOS Y LEYENDAS DE CANCIÓN.
Fecha: 09 de Junio de 2019
Horario: 19:00 h.
Auditorio Alfredo Kraus
Entradas: www.entradas.com y taquilla

Sinopsis
Por segundo año consecutivo, la Orquesta del Atlántico produce un espectáculo multidisciplinar en el que la música, la danza, la interpretación actoral, el ilusionismo, los títeres, el video arte y la iluminación, se dan la mano para construir un “espacio” en el que los niños de la Fundación Alejandro Da Silva contra la leucemia, se convertirán por un día en pequeños actores, bailarines y cantantes que interactuarán con una orquesta profesional y con cantantes, bailarines y actores muy destacados en la disciplina artística.

El contenido del espectáculo, basado en las leyendas, cuentos y mitos más populares, de autores como: Hermanos Grimm, Perrault, Hans Christian Andersen, Beaumont, Víctor Hugo, Schwob……, nos permitirá llegar a un amplio espectro de público que va desde los más pequeños de la casa a los abuelos que, a buen seguro, rememorarán tiempos felices con las distintas melodías que les deleitarán.

Blancanieves y Jazmín, acompañadas de distintos personajes del bosque, juegan y pasean. De pronto se encuentran ante un drago parlante y un gran libro encantado. El drago les invita a ojear el libro que está repleto de historias fascinantes.

Cada vez que dan la vuelta a las páginas del libro, los personajes protagonistas del relato se tornan reales y cuentan su historia cantando y bailando bellas melodías. Atraídos por tan exquisitas músicas, acuden al lugar la Dama Verde, el bondadoso Rey del bosque, la hechicera de la Nieves, el Hada Dindindón con sus animalitos y también las ninfas, duendecillos y pequeñas hadas.

Entre todos, en medio de hechizos y sortilegios, nos llevarán de la mano por el mágico mundo de los cuentos.

ORQUESTA DEL ATLÁNTICO

BIOGRAFÍA

Constituida por músicos de gran solvencia profesional y calidad artística, esta formación sinfónica cuenta con miembros de diferentes procedencias del panorama musical canario.

El funcionamiento de la Orquesta parte de una minuciosa selección de músicos poseedores de un perfil musical y artístico que permite una interacción con el público directa, eficaz y emotiva.

La Orquesta del Atlántico y sus diferentes ensembles, se reúnen por períodos de conciertos o giras, nutriéndose de la experiencia, rigor, y vitalidad de sus miembros, aportando al conjunto una sonoridad brillante y una capacidad de reacción, que unidos a unos criterios estilísticos depurados en la interpretación musical, la convierten en una de las orquestas más singulares de nuestro país. Paralelamente la Orquesta del Atlántico, realiza una importante labor pedagógica, hacia los más jóvenes, mediante numerosas audiciones escolares, al tiempo que presta la máxima atención a la promoción de jóvenes valores, presentándolos en los conciertos extraordinarios especialmente dedicados a tal fin.

La Orquesta, abarca el más amplio repertorio, colaborando asiduamente con solistas instrumentales y vocales y bailarines y actores de reconocido prestigio.

La ODA, inició su andadura en enero de 2006, fue presentada en Arrecife (Lanzarote). Desde ese momento la responsabilidad artística es asumida por la directora de orquesta Isabel Costes que además de aportar una sólida formación y dilatada experiencia, actúa como elemento unificador entre la variedad de componentes.

ISABEL COSTES, directora musical y artística

Isabel Costes, una de las maestras españolas más reconocidas del panorama musical es directora musical y artística de la Orquesta Sinfónica del Atlántico desde su fundación en 2006.

Desarrolla una intensa actividad concertística, dirigiendo diversas orquestas y ensembles en Europa y América y participando, además, en diversos Festivales Internacionales.

Ha sido directora titular de la OSIP, Orquesta E. Granados, Orquesta Sinfónica Gershwin, Joven Orquesta Gèrminans, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Lleida, Bandas Sinfónicas de Albalat de la Ribera y de Benicarló, entre otras agrupaciones. Ha ejercido como profesora de dirección de orquesta, en Conservatorios y otras entidades. Imparte asiduamente cursos de dirección.

Ha sido directora artística del Festival de Música, Danza y Teatro Isla de La Palma. Ejerció como directora del Centre Superior de Teatre Musical Gershwin de Barcelona. Es directora del Festival de Zarzuela y Música española de La Palma. Directora del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco. Directora artística de la Semana de Música de Cámara de Lanzarote. Directora artística de Artífex ProArt. Presidenta de la Asociación de Profesionales de la Música Clásica.

Ha estrenado y grabado obras de diferentes compositores actuales, cumpliendo así con el compromiso de apoyar a los nuevos creadores. Su participación es habitual en diversos conciertos y colaboraciones para radio y TV. Participa como jurado en distintos certámenes musicales.

Interviene asiduamente en la publicación de diversos libros y artículos especializados en música y didáctica. Habitualmente es requerida para impartir cursos de dirección y conferencias en diversas Instituciones.

La maestra Costes realizó sus estudios de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el maestro Manuel Galduf y de composición con los compositores Luis Blanes y Amando Blanquer. Amplió estudios de dirección de orquesta en el Conservatorio del Gran Teatro del Liceo con el maestro Ros-Marbà y en la Accademia Chigiana de Siena (Italia) con los maestros Franco Ferrara y Carlo María Giulini. Es además licenciada en Historia del Arte.

Su formación y trayectoria propicia, en sus proyectos, el encuentro de la música con el resto de las artes escénicas, plásticas y visuales, logrando así que los distintos géneros se entrelacen y fluyan entre ellos.

La maestra Costes es artista de AIM AmericaIberMúsica.

Inicio

Inicio

Author: J.A.D

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *