Concierto de la soprano Estefanía Perdomo y el pianita Nauzet Mederos
Obras de Caccini, Schumann, Mahler, etc.
Paraninfo ULPGC
27 de marzo 2019 a las 20:00 horas
Entradas pincha aquí
Este programa pretende ser un recorrido histórico por la música de aquellas compositoras que, por su condición femenina, o en ocasiones por el simple paso del tiempo, han caído en el olvido en nuestros días. Mujeres que en su
día gozaron de gran fama, como es el caso de Cècile Chaminade, o que son tristemente recordadas por otros aspectos de su vida que nada tienen que ver con el talento, como Alma Mahler, a quien se ha llegado a denominar “la
devoradora de genios”.
La música de estas mujeres ha permanecido durante siglos sumergida en el olvido, y solo de manera reciente, pero fragmentaria, ha empezado a recuperarse el interés por el talento y relevancia de estas mujeres.
PROGRAMA:
Hildegard von Bingen (1098-1179)
– Quia ergo Femina (antífona)
Francesca Caccini (1587- d.1641)
– Ch’amor sio nudo
– Chi desia di saper
Barbara Strozzi (1619-1677)
Fanny Mendelssohn (1805-1847)
– Die Mainacht, opus 9, Nº6
– Bergelust, opus 10, Nº 5
Clara Wieck – Schumann (1819-1896)
– Liebst du um schönheit, opus 12, Nº2
– Ich stand in dunkeln Traumen, opus 13, Nº 1
Agathe Backer – Grøndahl (1847-1907)
Cècile Chaminade (1857-1944)
– Madrigal
– Écrin
Alma Mahler (1878-1964)
– Die stille Stadt
– Bei dir ist es traut
Paulina Cabrero Martínez de Ahumada (1822-1893)
– El gusto en la variación (del álbum Ecos de alegría)
– Temores de la inocencia
Laura Vega (1978)
– Eres tú quien me inspira (de Poemas de Elvireta Escobio)