El Ensamble Blumina, trio de piano, oboe y fagot, actúan el lunes 18 de mayo a las 20.30 horas en el escenario del Paraninfo dentro de la temporada de la Sociedad Filarmónica y con el patrocinio del Vicerrectorado de Deportes, Cultura y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El trío representa la mejor tradición de vientos europea, la disciplina marcada por las virtudes camerísticas de la escuela de piano rusa y la motivación de interpretación al más alto nivel. Los tres músicos han llevado a este conjunto de combinación instrumental poco convencional a salas de concierto punteras a nivel internacional, entre otras en Dublín, Hamburgo, Berlín, Moscú y Ginebra.
El Ensemble Blumina ha recibido el ECHO Klassik 2014, considerado el principal premio de música clásica alemán, por su disco “Previn/Françaix/Poulenc: Trios para oboe, fagot y piano” en la categoría “mejor grabación del año de música de cámara del s. XX/XXI”. Este CD, realizado con Musikproduktion Dabringhaus & Grimm (MDG), constituye la primera grabación del conjunto.
El trío profesa un gran interés por las interpretaciones y los redescubrimientos de trabajos de compositores judíos como Schulhoff, Kagel, Tansman y Mieczyslaw Weinberg, cuyas piezas camerísticas están siendo grabadas en la actualidad por Elisaveta Blumina y Mathias Baier para el sello discográfico "cpo". El compositor judío-australiano George Dreyfus dedicó una obra al Ensemble Blumina con motivo de su debut en Alemania, titulada "Claros" (según obras del pintor romántico Caspar David Friedrich).
Elisaveta Blumina, piano
Nacida en San Petersburgo, inició su formación musical en el Conservatorio de su ciudad natal y prosiguió sus estudios en los Conservatorios de Hamburgo y Berna. Sus profesores fueron Evgeni Koroliov, András Schiff y Bruno Canino. Entre otros Elisaveta Blumina ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva Work, en la Filarmonía de Berlín, en la Laeisz-Halle de Hamburgo y en la Beethovenhalle Bonn. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Dresde, los Virtuosos de Moscú, la Sinfonia Varsovia, la Orquesta Filarmónica de Hamburgo y la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo bajo las batutas de renombrados directores como J. Temirkanov, V. Spivakov, G. Albert, A. Boreiko y Daniel Raiskin. Actualmente está grabando una serie de CDs con música de Mieczyslaw Weinberg para el sello "cpo".
Andrey Godik, oboe
Desde la temporada 2014/15 Andrey Godik es el solista de oboe de la Orquesta de la Komische Oper Berlin. A partir de la próxima temporada compaginará esta posición con la de oboe solista en la Orquesta del Teatro de Braunschweig. Anteriormente había colaborado con diversas orquestas de primer nivel como la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta de la Radio de Munich, la Orquesta de Cámara de Basilea, la Orquesta del Staatstheater am Gärtnerplatz y la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Munich.
Andrey Godik actúa como solista y músico de cámara en renombradas salas de conciertos como la Laeiszhalle, la Hercules Hall de Munich, la Philharmonie am Gasteig, la Sala Martinu en Liechtenstein, la Sala Karuizawa Ohga en Nagano (Japón), el Auditorio Rainiero III en Mónaco y el Brucknerhaus Linz en Austria, entre otros.
Mathias Baier, fagot
Mathias Baier nació en Rostock y a los seis años inició los estudios de flauta dulce. Más adelante estudió fagot en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler de Berlín con el prof. Fritz Finsch y fundó el quinteto de viento "Kammervereinigung Berlin". Este quinteto fue doblemente premiado en el Concurso de Música ARD así como en el Concurso de Colmar y ganador del Concurso de Música de Bonn. Como solista recibió el primer premio en el Concurso de la Academia Musical de Varsovia y en el mismo año obtuvo la plaza de solista de fagot en la Staatskapelle Berlin. Desde 1994 también es solista de fagot de la Orquesta del Festival de Bayreuth. Mathias Baier es docente en la Escuela Superior de Música de Rostock y mantiene una intensa actividad como músico de cámara, gracias a la cual ha obtenido numerosos premios y ha realizado múltiples producciones en CD.
“La interpretación del trío para piano, oboe y fagot de André Previn constituyó un brillante inicio del concierto, convincente en el ritmo, especialmente por la expresividad jazzística de la pianista Elisaveta Blumina, en la vitalidad y el temperamento del oboista Paulus van der Merwe y en la sensible correspondencia del fagotista Mathias Baier con el discurso del oboe. El evidente gozo de interpretar música conjuntamente se trasladó al público”. (Marion Méndez en Mitteldeutsche Zeitung, 26.6.09
El programa a interpretar es el siguiente:
Georg Philipp Telemann (1681-1767) Sonata en trío n. 67 en Fa Mayor
Camille Saint-Saëns (1835-1921) Sonata para fagot y piano op. 168
J.S.Bach (1785-1850) 3 Preludios de "El clave bien temperado"
Arreglo por Ignaz Moscheles (1794-1870)
para fagot y piano
Johann Joachim Quantz (1697-1773) Sonata en trío en Sol Mayor
André Previn (*1929) Trio para piano, oboe y fagot
Francis Poulenc (1899-1963) Trio para piano, oboe y fagot