El municipio de Telde recibirá los días 11 y 13 de enero el Festival Flamenco Romí que, en su sexta edición, contará con María Toledo presentando disco y Ensamble Flamenco con Jorge Pardo, Alba Heredia, Carles Benavent y Josemi Carmona, entre otros artistas.
Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro Juan Ramón Jiménez en Telde y a través de la plataforma entrees.es
Bajo la dirección artística de José Heredia Santiago y Josefa Santiago, el festival homenajeará a la mujer gitana «Pativ e Rromnjaqe» con dos jornadas en el teatro teldense Juan Ramón Jiménez, donde el día 11 se presentará en primicia el disco de María Toledo, como la nueva imagen del flamenco actual.
Tras la apertura de la artista, el día 13 se dará cita el Ensamble Flamenco, con la agrupación de Jorge Pardo y María Terremoto a las 20.30 horas.
La segunda cita del festival contará con Jorge Pardo en la flauta y el saxo; en el bajo eléctrico estará Carles Benavent; la guitarra será cosa de Josemi Carmona y Diego del Morao; en el cante no faltarán las voces de María Terremoto, La Tana, Aroa Fernández y David de Jacoba; en el baile con la granadina Alba Heredia; y el compás del cajón será de Bandolero.
El Festival Flamenco Romí tiene reconocimiento a nivel español e internacional, y ha sido catalogado como el mejor festival flamenco que se realiza en Canarias y una de las citas del arte ‘de lo jondo’ y sus innovaciones más vanguardistas del flamenco actual.
Así lo ha destacado el director artístico José Heredia, quien ha hecho hincapié en el recorrido del espectáculo, que estrena sexta edición «en su lucha por integrar el flamenco en Canarias» y que supone «un festival que integra varios músicos de flamencos y jazz».
En este sentido, ha recalcado que el viernes 11, con María Toledo, «se puede disfrutar de la imagen del flamenco actual, con una pianista y cantaora que llena de giros de flamenco y fusión un espectáculo sorprendente».
Por otro lado, el 13 de enero, Telde recibirá «a uno de los mejores bajistas de España, Josemi Carmona», además de «una joven apuesta personal con María Terremoto, que es flamenco puro y fusión, representando la pureza del festival».
El Festival Flamenco Romí tiene reconocimiento a nivel español e internacional, y ha sido catalogado como el mejor festival flamenco que se realiza en Canarias y una de las citas del arte ‘de lo jondo’ y sus innovaciones más vanguardistas del flamenco actual.
Así lo ha destacado el director artístico José Heredia, quien ha hecho hincapié en el recorrido del espectáculo, que estrena sexta edición «en su lucha por integrar el flamenco en Canarias» y que supone «un festival que integra varios músicos de flamencos y jazz».
En este sentido, ha recalcado que el viernes 11, con María Toledo, «se puede disfrutar de la imagen del flamenco actual, con una pianista y cantaora que llena de giros de flamenco y fusión un espectáculo sorprendente».
Por otro lado, el 13 de enero, Telde recibirá «a uno de los mejores bajistas de España, Josemi Carmona», además de «una joven apuesta personal con María Terremoto, que es flamenco puro y fusión, representando la pureza del festival».
Del mismo modo, «contará con la primera cantaora de Paco de Lucía conocida como La Tana» que ofrecerá «un recordatorio al artista con un baile compuesto por Alba Heredia», ha añadido.
El consejero de Cultura de la Corporación insular, Carlos Ruíz, ha puesto en valor «la oportunidad de disfrutar de un gran festival y un magnífico cartel» que supone una muestra «del flamenco de primera línea con artistas de la fusión del flamenco» y que sitúa en un mismo escenario «a estrellas consolidadas y jóvenes promesas».
Para Ruiz es «una ocasión excepcional de ver flamenco para los amantes de la música» en «una noche irrepetible».
Por su parte la concejala de Cultura de Telde, Marta Hernández, ha celebrado la «apuesta por el Festival Flamenco Romí en el municipio por tercer año» ya que «lo que fue un proyecto piloto con el interés de abordar todos los géneros ahora es un espectáculo consolidado».
Como ha recordado, «en Telde no se había trabajado el flamenco y debemos agradecer a la producción, los artistas y al público su gran respuesta a este género en las ediciones anteriores» ya que «ha constituido todo un éxito porque el público con su asistencia ha ratificado aquella apuesta inicial».
Además, ha puesto de relieve «el homenaje a la mujer también desde este ámbito» con una edición especial «para agradecer que se reconozca el trabajo de las mujeres en este sector».